En stock Cronología de Asia Central de Desarrollo Rápido Turkmenistán, Kazajstán, Tayikistán, Gilgi
Precio por pieza incluyendo entrega a México
Cantidad
Producto seleccionado
Especificaciones del producto
Marca
imaginist/Republic
Fecha de publicación
2022-04-01
Editorial
Henan literature and art
Número de libro
9787555913320
Título
Central asia chronicles
Ámbito de aplicación
10122
Función
Other
Categoría de producto
Other
Marca
imaginist/Republic
Fecha de publicación
2022-04-01
Editorial
Henan literature and art
Número de libro
9787555913320
Título
Central asia chronicles
Ámbito de aplicación
10122
Función
Other
Categoría de producto
Other
Marca
imaginist/Republic
Fecha de publicación
2022-04-01
Editorial
Henan literature and art
Número de libro
9787555913320
Título
Central asia chronicles
Ámbito de aplicación
10122
Función
Other
Categoría de producto
Other
Detalles del producto
El texto en las imágenes se puede traducir

Información básica
Nombre del producto: Viajes por Asia Central formato: 32
autor: [Noruega] Erica Fatland Número de páginas:
Precios: 66.00 Fecha de publicación: 1 de abril de 2022
Número ISBN: 9787555913320 Tiempo de impresión: 10 de mayo de 2022
El editor: Editorial de Literatura y Arte de Henan Edición e impresión: 1
Selección del editor
Contenido recomendado
Acerca del autor
◎ Sobre la autora: Erika Fatland (1983–) es periodista, escritora y antropóloga social noruega. Estudió en las Universidades de Lyon, Helsinki, Copenhague y Oslo, obteniendo una Maestría en Antropología Social en 2008. Fatland habla con fluidez ocho idiomas, incluyendo inglés, francés, ruso, alemán, italiano y español. Ha escrito para numerosos medios, incluyendo reportajes sobre el Festival de Cine de Berlín y exposiciones de arte. En 2009, Fatland publicó su primera novela, "Foreldrekrigen" (Guerra de Padres), que recibió numerosos elogios y fue incluida en la lista de lectura de las escuelas noruegas por la Asociación Noruega de Libreros. En 2011, fue nominado al Premio Brago por "Englebyen". "Viajes por Asia Central" (Sovjetistán) se publicó en 2014 y ganó el Premio de No Ficción de la Asociación Noruega de Libreros al año siguiente. El autor también fue reconocido como una de las diez mejores voces emergentes de Europa en 2016 y recibió el Premio Wessel, que premia a jóvenes creadores. Además, fue preseleccionado para el premio Edward Stanford/Lonely Planet al Escritor de Viajes del Año 2020. También escribió "El año sin verano" (?ret uten sommer), "Frontera" (Grensen), etc. Sobre el traductor: Yang Xiaoqiong es traductor a tiempo completo. Entre sus obras traducidas y publicadas se incluyen "Llave inglesa" de Primo Levi y "República imaginaria" de Azar Nafisi. Corrector: Zhang Yufei, estudiante de noruego en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín.
Tabla de contenido
Reseñas de medios
Leer algunos capítulos en línea

Acerca del autor:
◎ Sobre la autora: Erika Fatland (1983–) es periodista, escritora y antropóloga social noruega. Estudió en las Universidades de Lyon, Helsinki, Copenhague y Oslo, obteniendo una Maestría en Antropología Social en 2008. Fatland habla con fluidez ocho idiomas, incluyendo inglés, francés, ruso, alemán, italiano y español. Ha escrito para numerosos medios, incluyendo reportajes sobre el Festival de Cine de Berlín y exposiciones de arte. En 2009, Fatland publicó su primera novela, "Foreldrekrigen" (Guerra de Padres), que recibió numerosos elogios y fue incluida en la lista de lectura de las escuelas noruegas por la Asociación Noruega de Libreros. En 2011, fue nominado al Premio Brago por "Englebyen". "Viajes por Asia Central" (Sovjetistán) se publicó en 2014 y ganó el Premio de No Ficción de la Asociación Noruega de Libreros al año siguiente. El autor también fue reconocido como una de las diez mejores voces emergentes de Europa en 2016 y recibió el Premio Wessel, que premia a jóvenes creadores. Además, fue preseleccionado para el premio Edward Stanford/Lonely Planet al Escritor de Viajes del Año 2020. También escribió "El año sin verano" (?ret uten sommer), "Frontera" (Grensen), etc.
Perfil de la traductora: Yang Xiaoqiong es traductora a tiempo completo. Ha traducido y publicado obras como "La llave inglesa" de Primo Levi y "La república de la imaginación" de Azar Nafisi.
Corrección y traducción: Zhang Yufei, estudiante de noruego en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.

......

Puntos clave:
◎ Introducción Top 10 Nuevas Voces en Europa | Premio Wessel | Escritores de Viajes Edward Stanford Preseleccionados | Premio de No Ficción de Libreros Noruegos El ejército de Alejandro trajo nueces de Kirguistán de vuelta a Europa. En el Valle de Yagnob de Tayikistán y Uzbekistán, la gente todavía usa el idioma principal en la Ruta de la Seda, el antiguo idioma yagnobi, y la vida sigue otro ritmo de tiempo. Sin embargo, estos cinco siempre han sido arbitrariamente clasificados como una sola región: primero como una vasta área de la antigua Ruta de la Seda de Asia a Persia, y luego como escenario para el gran juego entre Rusia y Gran Bretaña. Desde Turkmenistán y Kazajistán en las orillas del Mar Caspio, hacia el este a través de Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, estas fueron una vez las fronteras más lejanas de la Unión Soviética.
La antropóloga social Erica Fatland emprende un viaje que ni siquiera los trotamundos más experimentados emprenden, explorando el estado actual de cinco repúblicas soviéticas desde su independencia en 1991. La autora viaja a través de Turkmenistán, un país inaccesible para la mayoría, hasta el vasto y desolado campo de pruebas nucleares de Kazajistán, donde se encuentra con pescadores de camarones chinos en las áridas costas del Mar de Aral y con menonitas alemanes que han vivido en las llanuras de Kirguistán durante doscientos años. Recorre con mochila cada rincón de la república, presentando a los lectores una introducción completa a la historia, la cultura y la geografía de estos cinco países de Asia Central, tanto presentes como pasados, con especial atención a la situación actual de supervivencia de cada mujer. "Viajes por Asia Central" es una "Odisea por Asia Central", un viaje de exploración de una joven antropóloga.

......

Tabla de contenido:
La puerta del infierno...1

Turkmenistán
Gente subterránea......7
Ciudad de Mármol......19
Libro de las Almas......28
Flor del desierto......48
Carrera de caballos...65
Exploración......76
La era de la felicidad suprema......91
Frontera......97

Kazajstán
Un oasis de sushi y cajeros automáticos...105
Viajes en tren......113
El mar que desaparece...128
Imperio......138
Polo kazajo......146
El peón de Stalin......151
Capital......156
El gran experimento...164
Corazón frágil......183
El padre de Apple......190
Activistas cansados...195
Un duro golpe...201

Tayikistán
Mercedes-Benz Capital......209
Fuera de contacto con los tiempos......217
Triste......249
El rostro de la guerra......254
El gran juego......263
La tierra bajo el sol......285
¡Luchemos juntos contra la corrupción!......295

Kirguistán
Tiempo libre...301
No llores, ahora eres mi esposa...309
Guardián del águila......321
Alemanes en el Frente Rojo...332
Nueces griegas......343
Cinco días de junio......351
Silencio en la sala de espera......358
¿Tiene algo consigo, señorita? ...360

Uzbekistán
El arte del escaparatismo...365
Pero todos son material para hacer sueños...379
Museo en el desierto......389
Dios del algodón......400
Persiguiendo el tiempo perdido...413
Perlas en la Ruta de la Seda......425
Terminal...434

Posdata: Muerte de un dictador......451
Agradecimientos......459
Notas......463
Bibliografía......465

......

Reflejos:
Un viejo avión de hélice, también de Scat Air, me llevó desde Semipalatinsk a una de mis paradas de este viaje, Almaty. La ubicación de esta antigua capital es impresionante, rodeada de montañas nevadas. La ciudad fue destruida por un fuerte terremoto en 1887, y la mayoría de los edificios actuales son de estilo soviético, con fachadas y diseños idénticos. Las calles son rectas y empinadas, un poco como las de San Francisco. Aunque Almaty ha perdido su estatus de capital, sigue siendo el centro financiero de Kazajistán y podría considerarse una ciudad de Asia Central: en las terrazas de los cafés se pueden escuchar diversos idiomas, desde ruso y chino hasta francés e inglés. Hay una pista de patinaje sobre hielo en la montaña Medeo, donde se han batido cientos de récords mundiales.
La pista se terminó de construir en 1954, y Alma-Ata, entonces conocida como Alma-Ata, se convirtió rápidamente en una maravilla del patinaje. Tan solo un año después, surgieron informes alarmantes de que patinadores soviéticos habían batido los récords mundiales de 500, 1500 y 5000 metros. Algunos en el mundo del patinaje noruego especularon que quizás los relojes soviéticos iban más lentos o que el tamaño de la pista se había medido incorrectamente. Poco a poco, llegaron patinadores no soviéticos que también empezaron a batir récords mundiales, y las críticas se calmaron. En 1976, el noruego Sten Stensen se convirtió en la primera persona del mundo en patinar 10 000 metros en 14 minutos y 40 segundos, estableciendo un récord de 14 minutos y 38,08 segundos. En una competición de 1977 entre Noruega y la Unión Soviética, Sergey Marchuk patinó 5000 metros en siete minutos. Pero su récord de 6 minutos 58,88 segundos no duró mucho: en una carrera posterior, otro noruego, Kay Arne Stenshjemmet, logró un tiempo de 6 minutos 56,9 segundos.
Hay varios factores que hacen de Medeo la mejor pista de hielo del mundo: uno es su gran altitud, 1691 metros sobre el nivel del mar. Otro es el viento. A veces, el viento sopla desde la cima de la montaña, lo que proporciona a los patinadores un buen paseo. En 1972, las autoridades soviéticas invirtieron 200 millones de coronas para renovar las instalaciones, transformándolas en una pista de hielo artificial e instalando un sistema completo de suministro de agua y refrigeración.
El récord mundial de Medeo se batió hasta 1986, el mismo año en que se inauguró la primera pista de hielo cubierta. Tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, la pista quedó abandonada durante años por falta de fondos para su mantenimiento. El joven Kazajistán tiene una tarea urgente. Sin embargo, en los últimos años, las autoridades kazajas han invertido considerablemente en la renovación de Medeo y otros complejos deportivos de invierno cerca de Almaty, con el sueño de albergar los Juegos Olímpicos de Invierno. Kazajistán perdió la oportunidad de albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 ante Sochi, Rusia, pero no ha perdido la esperanza. Volvieron a presentarse en 2015, pero fueron derrotados una vez más por un poderoso vecino: los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 se celebrarán en Pekín, no en Almaty.
Sin embargo, ningún futuro competidor olímpico podrá seguir el ejemplo de Medeo, ya que las reglas del patinaje moderno dictan que los eventos de este nivel deben celebrarse en interiores.
* * * Alma-Ata significa Padre de las Manzanas.
El botánico soviético Nikolai Vavilov exploró con gran paciencia y entusiasmo los rincones más remotos del mundo en busca de nuevas especies vegetales. Sobre las manzanas de Alma-Ata, escribió en sus notas: «Alrededor de la ciudad, vastas arboledas de manzanas silvestres se extienden en todas direcciones, cubriendo las colinas y formando grandes bosques. La mayoría de las manzanas silvestres de Kazajistán son grandes, comparadas con las pequeñas manzanas silvestres de las montañas del Cáucaso Occidental, y su calidad es comparable a la de las variedades cultivadas. En esta época, el 1 de septiembre, las manzanas están casi maduras, y se puede comprobar por sí mismo que este hermoso lugar es el origen de las manzanas». Las expediciones botánicas de Vavilov lo llevaron por toda la Unión Soviética, a Japón, China, Corea, Estados Unidos y Canadá, a las remotas montañas de Afganistán, al Sahara y a Etiopía, donde casi fue asaltado por bandidos. Siempre iba impecablemente vestido con un traje oscuro a medida, camisa blanca y corbata, y su buen humor y su energía inagotable le permitieron hacer amigos allá donde iba. El plan de Vavilov era ambicioso: quería cruzar diferentes especies de plantas, como la papa, el trigo y el centeno, para crear variedades de cultivos genéticamente potentes que pudieran acabar con el hambre. Creía que muchas variedades silvestres de estos cultivos poseían valiosas cualidades genéticas que se perdían en el cultivo. Algunas variedades, por ejemplo, podían sobrevivir a los cambios de temperatura. Al cruzar plantas silvestres y cultivadas, quizás podría crear variedades que heredaran las cualidades de ambas. Esta fue una idea revolucionaria en una época en la que la genética aún estaba en sus inicios.
Gracias a sus numerosas expediciones, Vavilov creó una considerable colección de semillas. Este fue el primer banco de semillas del mundo, conservado en el Instituto de Industria Vegetal, fundado por Vavilov en Leningrado. Gracias a este trabajo, Vavilov se convirtió en uno de los biólogos más destacados del mundo en la década de 1920. Lenin comprendió el valor económico de su investigación y le dio libertad. Vavilov fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de la URSS y recibió el Premio Lenin, un prestigioso galardón científico soviético, por su trabajo.
Lenin murió en 1924, y para entonces, la suerte de Vavilov se había agotado. Stalin admiraba a otro botánico, Trofim Lysenko. Vavilov heredó las ideas del botánico austriaco del siglo XIX Gregor Mendel sobre el cruzamiento y los caracteres heredados, mientras que Lysenko se inspiró en el botánico francés del siglo XVIII Jean-Baptiste de Lamarck, quien creía que las cualidades adquiridas podían transmitirse a las generaciones futuras. Lysenko creía que si una planta podía sobrevivir a un invierno largo y frío y florecer de nuevo en primavera, sus descendientes también florecerían en primavera, independientemente de si habían experimentado un invierno largo y frío. En otras palabras, creía que era posible cultivar plantas para adquirir diferentes cualidades, y que esto se podía lograr mediante el mejoramiento genético.

......

Total
Entrega
IVA
Otro