En existencia, nos malinterpretamos a nosotros mismos, malinterpretamos al mundo, un total de 2 volúmenes de Zhou Guoping Group
Precio por pieza incluyendo entrega a México
Cantidad
Producto seleccionado
Especificaciones del producto
Marca
Other
Fecha de publicación
Other
Editorial
Other
Pie
16 pages
Número de libro
Other
Título
We misunderstood ourselves (suit)
Autor
Zhou guoping, jiqun
Marca
Other
Fecha de publicación
Other
Editorial
Other
Pie
16 pages
Número de libro
Other
Título
We misunderstood ourselves (suit)
Autor
Zhou guoping, jiqun
Marca
Other
Fecha de publicación
Other
Editorial
Other
Pie
16 pages
Número de libro
Other
Título
We misunderstood ourselves (suit)
Autor
Zhou guoping, jiqun
Detalles del producto
El texto en las imágenes se puede traducir
'
Información básica (sujeta al producto real)
Nombre del producto:Nos malinterpretamos a nosotros mismos + Malinterpretamos al mundo (2 volúmenes)formato:otro
autor:Zhou GuopingNúmero de páginas:
Precios:100Fecha de publicación:5 de junio de 2023
Número ISBN:9787532792252 Tipos de productos:libros
El editor:Traducción de ShangháiEdición:1

Información básica (sujeta al producto real)
Nombre del producto: Nos malinterpretamos a nosotros mismos formato: 16
autor: Zhou Guoping Número de páginas:
Precios: 42.00 Fecha de publicación: 5 de junio de 2023
Número ISBN: 9787532792252 Edición: 1
El editor: Editorial de Traducción de Shanghái Tipos de productos: libros

Acerca del autor:
\"【Perfil del autor】: Zhou Guoping nació en Shanghái en julio de 1945. Se graduó del Departamento de Filosofía de la Escuela de Posgrado y tiene un doctorado en Filosofía. Es investigador del Instituto de Filosofía, un erudito, escritor e investigador de filosofía chino contemporáneo, y uno de los eruditos chinos que estudia al filósofo Nietzsche.
Entre sus obras principales se incluyen "Filosofía contemporánea de la Unión Soviética" (coautor), "Nietzsche: en el punto de inflexión del siglo", "El hombre y la eternidad", "Nietzsche y la metafísica", "La lujuria melancólica", "Sólo una vida", "Yo "vivo", "Amor y soledad", etc.; entre sus obras traducidas se incluyen "Sobre el método narrativo de la dialéctica" (cotraducción), "El crepúsculo de los ídolos", "La filosofía en la era de la tragedia griega", etc.
El Maestro Jiqun se convirtió al budismo de niño y ha sido monje durante más de 40 años. Es descendiente de la décima generación de la secta Weiyang, doctor honoris causa en literatura por la Universidad de Sri Lanka y Pali, investigador especial de la Academia China de Ciencias Sociales y profesor visitante en numerosas universidades.
En 1980, estudió en la Academia Budista China y posteriormente impartió clases en la Academia Budista Minnan y el Instituto de Investigación Budista Jiezhu, entre otros. A lo largo de décadas de docencia, ha realizado profundas observaciones, reflexiones y prácticas sobre cómo practicar eficazmente. Como resultado, propuso los cinco elementos principales de la práctica y creó un sistema de práctica secuencial que ha beneficiado a muchas personas.
Desde 1992, ha impartido conferencias para el público y universidades, siendo pionero en la difusión del Dharma, que se ha extendido por todo el país y el extranjero. Simultáneamente, ha continuado escribiendo, publicando una serie de libros como "Sabiduría de Vida, Guía para el Estudio y Tomando Preceptos como Maestro", con más de cuatro millones de palabras. Con conocimiento y perspectivas budistas puros, analiza problemas sociales, aclara malentendidos en el estudio y propone soluciones prácticas.
" "

......

Puntos clave:
【Breve introducción】: "Nos malinterpretamos" es un libro interesante, sereno y sabio. Vivir nuestro propio esplendor en una vida limitada es, sin duda, una experiencia que dura toda la vida; conocernos a nosotros mismos y comprender claramente nuestra trayectoria vital también es importante. Abrir este libro es como escuchar una conversación entre el maestro Zhou Guoping y el maestro Ji Qun, quienes hablan sobre la sabiduría de los ancianos y la filosofía de vida. El contenido de la conversación gira en torno a la relación entre el ser humano y el yo, la relación entre el ser humano y la naturaleza, y la relación entre el ser humano y la sociedad, que están estrechamente relacionadas con el ser. Los temas fundamentales de la vida, como el autoconocimiento, el valor de la vida y el papel de la razón, se pueden encontrar en este libro. La conversación entre el maestro Zhou Guoping y el maestro Ji Qun es digna de ser escuchada por quienes se sienten atrapados por los problemas y la ansiedad.

......

Tabla de contenido:
\"【Tabla de contenido】:
Tabla de contenido
¿Hacia dónde se dirige la humanidad en la era de la inteligencia artificial?
1. La amenaza de la inteligencia artificial para la humanidad / 005
2. ¿Cómo conocerte a ti mismo? / 010
3. ¿Cuál es el valor de la vida? / 014
4. ¿Niegas la felicidad en la realidad? / 018
5. ¿Cómo calmar la mente? / 019
VI. Naturaleza humana y naturaleza búdica / 024
VII. Beneficiarse a sí mismo y a los demás / 027
8. De la simpatía a la compasión / 028
9. La importancia de comprender el corazón humano y la naturaleza humana / 031
10. Preguntas y respuestas in situ / 034
1. El vacío, ¿todo es ilusorio? / 034
2. ¿Debemos buscar la verdad? / 036
3. ¿Aprender budismo es una inversión en la vida? / 037
4. El yo y el altruismo / 038
5. ¿Qué pasaría si los empleos fueran reemplazados por inteligencia artificial? / 039

Pensamiento humanista y pensamiento humanista occidental
1. El desarrollo del pensamiento humanístico / 050
1. Antecedentes de la apariencia/ 051
2. La Tierra es mejor que el Cielo / 055
3. De lo teocéntrico a lo humanocéntrico / 058
4. ¿Coexistencia o sustitución? / 062
5. ¿De dónde viene la esencia? / 065
6. Pensamiento racional y práctica espiritual / 067
7. ¿Pueden unificarse el teísmo y el antropocentrismo? / 071
8. Posicionamiento de dos pensamientos humanísticos / 074
2. ¿Qué es un ser humano? / 076
1. Diferentes atributos de las personas / 077
2. Vida / 081
3. El destino / 084
3. Liberación personal y liberación personal / 086
1. La base ideológica de la liberación individual / 086
2. Seguridad Social Gratuita / 089
3. ¿Por qué necesitamos la liberación? / 091
4. Diferencias y puntos en común entre las personas / 094

El hombre y el yo
1. Tres cuestiones importantes en la vida / 103
2. Problemas causados por el individualismo / 105
3. El ritmo de desarrollo que debe seguirse / 107
4. ¿Qué representa el "yo"? / 109
5. El valor de uno mismo / 112
VI. Individualidad, diversidad y singularidad / 115
VII. Ventajas y desventajas del desarrollo de la personalidad / 117
8. La razón y el principio del universo / 120
IX. ¿Existencia o esencia? / 122
10. ¿Qué hay detrás del fenómeno? / 125
11. El engaño y el falso yo / 128
12. El valor secular del yo / 130
13. Afirmación después de la negación / 134
14. Autoindependencia y libertad / 136

¿Cómo entendemos el mundo?
1. El papel y las limitaciones de la racionalidad / 145
2. El conocimiento determina lo que se sabe / 148
3. Cantidad actual y cantidad comparativa / 150
IV. El papel y las limitaciones de la racionalidad / 154
5. La esencia y aplicación de la sabiduría / 156
VI. Razón, emoción y voluntad / 158
VII. Felicidad y Despertar / 160
8. Limitaciones de los medios cognitivos / 163
9. Razón en el corazón/166
10. ¿Dualidad o unidad? / 168

Budismo, filosofía y vida
1. La educación no es una herramienta de formación / 178
2. Puntos en común entre el budismo y la filosofía / 182
3. ¿Cómo protegen los budas y los bodhisattvas a los seres sintientes? / 185
4. Diferentes interpretaciones de causa y efecto / 188
5. El yo y el no yo / 191
VI. Vacío o Existencia/ 195
7. ¿Cómo sentirse a gusto? / 198
8. ¿Dónde está la Tierra Pura? / 201
IX. Preguntas y respuestas in situ / 203

Conocenos en esta era
1. Origen del título / 213
2. ¿Podemos entender el mundo? / 215
3. ¿Intuición o ilusión? / 217
4. Conocerse, conocerse y encontrarse felizmente / 218
5. Compartir y aprender unos de otros, mejorarnos mutuamente / 220
VI. Liberación de la Personalidad y Autoliberación / 223
7. ¿Sólo descubriendo el problema podemos resolverlo? / 227
8. Preguntas y respuestas in situ / 229

" "

......

Reflejos:
\"【Excelente extracto del libro】: 1. La amenaza de la inteligencia artificial para los humanos. Anfitrión: En la era de la inteligencia artificial, ¿adónde irá la humanidad? Con respecto a este tema, algunas personas están entusiasmadas, mientras que otras están preocupadas de que los humanos sean destruidos por la inteligencia artificial que han desarrollado, por lo que esperamos especialmente escuchar las opiniones de los dos sabios. Antes que nada, me gustaría preguntar: ¿cuál es la amenaza de la inteligencia artificial para los humanos? Zhou: Este tema fue planteado por el Maestro Ji Qun. Cuando lo escuché, me quedé atónito al principio: ¡esto es tecnología! Luego me refresqué y sentí que el maestro era muy agudo. La inteligencia artificial es un tema de vanguardia ahora, y también es un tema candente. El maestro puede mantenerse al día, comprender los temas de actualidad y, al mismo tiempo, conectarlos con los temas discutidos en la filosofía y el budismo, tanto de vanguardia como eternos.
Siendo sincero, soy un forastero en lo que respecta a la inteligencia artificial, y creo que el Maestro también lo es hasta cierto punto, pero este tema realmente requiere la atención de forasteros. En cuanto a las principales amenazas de la inteligencia artificial para los humanos, creo que pueden surgir dos preguntas.
Una pregunta es: ¿superará la inteligencia artificial a los humanos, o incluso los reemplazará? Esto preocupa a muchos. Creo que la inteligencia artificial sigue siendo una tecnología, una herramienta útil creada por los humanos para sí mismos. Desde esta perspectiva, creo que las herramientas nunca superarán a los humanos ni podrán reemplazarlos. Solo porque esta herramienta sea particularmente poderosa, no se puede decir que sea mejor que los humanos. Al igual que los humanos inventaron los automóviles, que corren mucho más rápido, ¿acaso los automóviles son mejores que los humanos? Los humanos inventaron los aviones, y los aviones son necesarios para volar, ¿acaso los aviones son mejores que los humanos? En realidad, no. Porque todos estos están hechos por humanos, y lo mismo ocurre con la inteligencia artificial.
Claro que hay una diferencia, porque es inteligente. Entiendo que la inteligencia artificial puede ser una simulación de la red neuronal del cerebro, y su principal ventaja reside en la potencia de cálculo y el rápido procesamiento de macrodatos. Esto es algo con lo que los humanos no pueden compararse. Un ejemplo destacado es AlphaGo, desarrollado por Google. Cuando jugó al Go por primera vez con Lee Sedol, venció al oponente por tres a uno, lo cual ya era impactante. Entonces era invencible, y ningún ajedrecista podía vencerlo. Ahora es tan poderoso que simplemente anunció que no jugaría ajedrez con humanos porque no tenía sentido. Esto demuestra plenamente su capacidad y ventaja en el procesamiento de datos. Lee Sedol dijo que consideraba de 20 a 30 pasos al jugar al ajedrez, pero cuando AlphaGo hizo el siguiente movimiento, consideró miles de pasos. ¿Cuántas posibilidades hay bajo este paso? Las ha considerado todas. Esta velocidad es algo que los humanos nunca podrán alcanzar.
Pero quiero enfatizar que solo se puede usar en el campo del procesamiento de big data, algo que no ocurre en muchas áreas de la vida humana. En términos de vida espiritual, la inteligencia artificial tiene defectos inherentes y jamás podrá compararse con los humanos. Por muy bueno que sea AlphaGo jugando al ajedrez, ¿puede disfrutar de las emociones de los ajedrecistas? Por ejemplo, no puede disfrutar de la alegría interior y la felicidad contemplativa que mi buen amigo Rui Naiwei siente al jugar al ajedrez. No creo que la inteligencia artificial pueda tener emociones. Como mucho, solo puede simular la expresión externa de emociones, pero no puede tener emociones reales.
Yendo más allá, en los campos espirituales de la filosofía, el arte y la vida, creo que la inteligencia artificial solo puede trabajar con más datos y no puede ser creativa. No creo que un robot pueda convertirse en un filósofo como Platón, ni en un gran científico como Einstein, ni proponer una nueva teoría, ni crear una nueva como Buda. En el ámbito espiritual de la vida, la inteligencia artificial no puede compararse con los humanos y jamás los reemplazará. Por lo tanto, desde la perspectiva de la vida humana, la vida es una parte importante e insustituible.
Otra pregunta es: ¿la inteligencia artificial dañará o incluso destruirá a la humanidad? Esto también preocupa a algunos. Creo que puede deberse a que hemos visto demasiadas películas de ciencia ficción y tenemos una imaginación demasiado rica. En la situación actual, la dirección del desarrollo de la inteligencia artificial es muy clara: debe existir un mercado y ser aplicable. Por ejemplo, los coches sin conductor y los robots que pueden realizar tareas domésticas son su foco. Sin embargo, algunas personas muy inteligentes, como Hawking, creen que la inteligencia artificial tiene una capacidad de autoinnovación demasiado fuerte, mientras que la evolución humana es lenta, por lo que está muy preocupado.
Creo que esto es improbable. La inteligencia artificial presenta dos amenazas principales. Una es que se descontrole. Es posible. Pero ¿hasta qué punto? No creo que sea irresoluble. La segunda es si la inteligencia artificial destruirá a la humanidad. De hecho, la verdadera preocupación es que, una vez que los terroristas dominen la inteligencia artificial e inventen cosas destructivas, las consecuencias serán terribles. Este peligro existe.
En resumen, por un lado, no deberíamos estar demasiado preocupados, pero por otro lado, deberíamos estar atentos y formular una serie de medidas de precaución, incluidas disposiciones legales sobre los límites del desarrollo de la inteligencia artificial, al igual que hemos establecido límites para la ingeniería genética ahora, se pueden clonar ovejas y clonar animales, pero no se pueden clonar humanos.
Presentador: Hemos escuchado la opinión del Sr. Zhou de que, en el ámbito espiritual, la inteligencia artificial es difícil de reemplazar para los humanos, y se muestra optimista al respecto. ¿Qué opina al respecto? Ji: La razón por la que planteo esta pregunta es que la inteligencia artificial se ha convertido en el foco de atención de toda la sociedad. Incluido este Foro de Davos, la inteligencia artificial también es un tema importante. Su surgimiento ha causado pánico en muchas personas. Según las predicciones de personas relevantes, muchos empleos en la sociedad serán reemplazados por la inteligencia artificial en los próximos años. Incluida la aparición de AlphaGo, su gran capacidad de aprendizaje también está fuera del alcance de los humanos. Por lo tanto, Hawking cree que el auge de la inteligencia artificial es algo positivo para la experiencia humana, o algo negativo... También podría ser el fin de la civilización humana, a menos que aprendamos a evitar el peligro.
Como dijo el Sr. Zhou, la inteligencia artificial como herramienta puede usarse para beneficiar o destruir a la humanidad. La clave está en quién la usa y para qué. Existen muchos factores inestables en el mundo actual. Por un lado, se debe a la amenaza terrorista y nuclear, y por otro, a los incontables problemas de los propios seres humanos. Actualmente, la sabiduría humana se invierte en el desarrollo económico y tecnológico, incluyendo la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial, pero la comprensión y optimización de uno mismo está básicamente estancada o incluso en retroceso. Debido al entorno externo denso, las personas se ven arrastradas involuntariamente a él y carecen de energía para reflexionar sobre sí mismas. Si la inteligencia artificial se vuelve cada vez más poderosa, y los humanos carecen de una personalidad y mentalidad sanas para usarla, el mundo se volverá más peligroso. Porque a medida que la herramienta se vuelve más poderosa, aumentará el poder destructivo de las personas.
La inteligencia artificial representa la civilización industrial occidental.

......

Puntos clave:

......

Tabla de contenido:
9787553119915 Malinterpretamos el mundo (Nueva edición 2023) 58 Bashu
9787532792252 Nos malinterpretamos 42 Traducción de Shanghái

......

Reflejos:
Total
Entrega
IVA
Otro