Acerca del autor:
Leo Lionni nació en mayo de 1910 en una familia de comerciantes judíos belgas en Ámsterdam, Países Bajos. Debido a su madre soprano, su casa estaba cerca de una galería de arte y sus tíos eran arquitectos, pintores y coleccionistas de arte, desde niño estuvo inmerso en un rico ambiente artístico. También le apasionaba coleccionar especímenes de animales y plantas. La naturaleza y el arte se convirtieron en el centro de su infancia y desempeñaron un papel importante en la formación de su personalidad y el diseño de su carrera. A los 13 años, él y su familia viajaron a Estados Unidos e Italia, y posteriormente estudiaron en Génova, Italia, donde obtuvieron un doctorado en economía en 1935. En 1945, una ola de antisemitismo se extendió por Europa y se vieron obligados a huir a Estados Unidos.
A principios de la década de 1920 se produjo el segundo auge del movimiento futurista europeo. Leoni se vio profundamente influenciado por él y creó numerosas obras de arte abstracto conocidas como "futurismo". Fue un genio creativo talentoso e indomable. Dominó la pintura, la escultura, el diseño gráfico, la impresión, la cerámica, la fotografía... pero lo más admirable son sus logros en el campo del diseño gráfico. Leoni trabajó como director de diseño en las industrias de la impresión y las revistas, y dirigió el diseño de la revista Fortune durante diez años. Durante este período, también realizó numerosas exposiciones personales y de diseño en Europa y Estados Unidos, y presidió la Sociedad Americana de Artes Gráficas y la Conferencia de Diseño de 1953. En 1955, Leoni fue nombrado Director de Arte de Producción Publicitaria por la Sociedad Americana de Artes Gráficas; en 1956, ganó la Medalla de Oro de la Liga de Arquitectura; y en 1984, la Medalla de la Sociedad Americana de Artes Gráficas. Al recibir la Medalla de la Sociedad Americana de Artes Gráficas, el jurado le otorgó la siguiente evaluación: Ha influido profundamente en al menos tres generaciones a través de su creación artística, diseño, liderazgo y formación de talentos en el campo del diseño, así como mediante la creación de libros ilustrados para niños. El humanismo y el racionalismo impregnan su obra de principio a fin.
Aunque Leo Lionni tenía 49 años cuando empezó a escribir álbumes ilustrados, marcó el comienzo de una nueva era en este género. El New York Times lo elogió en una ocasión: «Si los álbumes ilustrados son un nuevo arte visual de nuestro tiempo, Leo Lionni es un maestro de este estilo». Sus álbumes ilustrados han ganado numerosos premios, entre ellos «La lombriz», «El pequeño pez negro», «Alfred el ratón de campo» y «Alejandro y el ratón mecánico» ganaron la Medalla Caldecott en cuatro ocasiones: 1961, 1964, 1968 y 1970, respectivamente.
En octubre de 1999, este maestro del libro ilustrado, conocido como el «mago del color», falleció en Italia a la edad de 89 años.
Puntos clave:
Esto es mío (Extracto) por Leo Lionni, traducido por Ajia. Cuenta la historia de tres ranas egoístas que viven en una pequeña isla en medio del Estanque Arcoíris. Se pelean todo el día, temiendo que la otra parte se aproveche de ellas. Un día, azota una tormenta y la isla está a punto de ser tragada. Se acurrucan juntas para enfrentar las dificultades juntas. Después de que retrocede la inundación, las ranas dejan de pelear y juegan juntas, compartiendo la felicidad juntas...
......