Una nueva revisión de la historia de la filosofía mundial Hans Joachim Stuy Una historia de la filosofía
Precio por pieza incluyendo entrega a México
Cantidad
Producto seleccionado
Especificaciones del producto
Marca
Imaginist/ideal country
Editorial
Other
Autor
Hans akim schneider
Título
History of world philosophy
Pie
16 pages
Número de libro
Other
Marca
Imaginist/ideal country
Editorial
Other
Autor
Hans akim schneider
Título
History of world philosophy
Pie
16 pages
Número de libro
Other
Marca
Imaginist/ideal country
Editorial
Other
Autor
Hans akim schneider
Título
History of world philosophy
Pie
16 pages
Número de libro
Other
Detalles del producto
El texto en las imágenes se puede traducir


Información básica (sujeta al producto real)
Nombre del producto:Historia de la Filosofía Mundial (Edición Recién Revisada)formato:16K
autor:[Alemán] Hans Joachim SturrichNúmero de páginas:
Precios:148Fecha de publicación:1 de octubre de 2023
Número ISBN:9787542682529Tipos de productos:libros
El editor:Shanghái SanlianEdición:
Acerca del autor:
Hans Joachim St?rig (1915-2012), nacido en Quinstedt, Alemania, estudió filosofía, historia, sociología y derecho en la Universidad de Friburgo, la Universidad de Colonia, la Universidad de Königsberg, la Universidad de Basilea, la Universidad de Hamburgo y la Universidad de Berlín, y recibió un doctorado en filosofía y derecho. De 1963 a 1983, fue director del Instituto de Lexicografía de Múnich, de 1983 a 1991 enseñó en la Universidad de Múnich, y ha sido profesor emérito en la Universidad de Múnich desde 1991.
Sus obras principales incluyen "Historia de la Filosofía Mundial", "Historia de la Ciencia Mundial", "La Aventura del Lenguaje", "Konos Astronomía Moderna", "Lenguas del Mundo - Historia, Hechos, Secretos" y "Fragmentos de Memoria". Es el editor en jefe de "Enciclopedia Danuland" y "Diccionario Alemán Konos" con 65,000 entradas.
Puntos clave:
El significado de la vida, la verdadera esperanza, qué valores deben perseguir las personas, cuál es la "base" de la moralidad, cuánto podemos saber sobre el mundo... Estas preguntas fundamentales que te confunden también preocuparon a Confucio, Sócrates y Nietzsche... Kant dijo en sus últimos años que los esfuerzos de su vida fueron solo para responder tres preguntas: ¿Qué podemos saber? ¿Qué debemos hacer? ¿En qué debemos creer? Este libro también quiere pedir a los lectores que examinen la historia de la filosofía basándose en estas tres preguntas. El libro ha hecho una revisión histórica de los pensamientos filosóficos desde más de 2000 años a. C. hasta el presente, incluyendo filosofías orientales como el confucianismo, el taoísmo y pensamientos occidentales desde la filosofía griega y romana antigua, la filosofía medieval hasta la antropología filosófica actual. Al final, descubrirás que aunque cada pensador de cada época ha dado sus propias respuestas a estas preguntas, básicamente, las respuestas que pueden dar no son infinitamente diversas.

......

Tabla de contenido:
Prefacio de la edición china 001
Prólogo de la Revisión 003
Introducción 005
Alguna sabiduría oriental
Capítulo 015 Filosofía India Antigua
1. Período Védico 016
1. Cultura y 018 en la era de las odas
2. El período del misticismo sacrificial - la formación de una estricta jerarquía social
3. El Período Upanishádico023
2. El Sistema Poco Ortodoxo de la Filosofía India
1. Pensamiento materialista de Chavaka033
2. Mahavira y el Jainismo035
3. 037
3. El Sistema Ortodoxo de Filosofía India
1. Nyaya y Vaisheshika 057
2. Samkhya y Yoga 058
3. Mimamsati y Vedanta 065
IV. El Desarrollo Posterior de la Filosofía India - Evaluación 069

Capítulo 2 Filosofía China Antigua 073
1. Confucio 077
1. La vida de Confucio077
2. Nueve Obras Clásicas 078
3. Características de la filosofía de Confucio
4. Ideales Morales081
5. Con sociedad082
2. Laozi 084
1. La Vida de Lao Tzu084
2. Tao y el Mundo—Tao como Ley 085
3. Tao como el Camino a la Sabiduría086
4. Con society088
5. El Desarrollo Posterior del Taoísmo
3. Mohísmo y Otras Escuelas
1. Cine 090
2. Masters 091
3. Mohísmo Tardío 092
4. Legalismo 093
4. El Gran Discípulo de Confucio094
1. Mencio 094
2. Xunzi 095
3. La Doctrina del Medio, 096
5. El Desarrollo Posterior de la Filosofía China - Evaluación 097
1. Filosofía Medieval China 097
2. En China 099
3. Período Neoconfuciano 100
4. Características Comunes y Significado de la Filosofía China 103

Parte II Filosofía Griega Antigua
Resumen de los períodos principales 109
Capítulo Filosofía Presocrática al Surgimiento de los Sofistas 115
I. Los Filósofos Naturales de Mileto 116
1. Thales 116
2. Anaximandro 117
3. Anaxímenes 118
2. Pitágoras y los filósofos pitagóricos 118
1. La Vida y las Enseñanzas de Pitágoras 118
2. Seguidores de la filosofía pitagórica 120
3. Escuela Eleática 121
1. Jenófanes 121
2. Parménides 122
3. Zenón de Elea 123
IV. Heráclito y los filósofos naturales del siglo V a.C. 125
1. Heráclito 125
2. Empédocles 128
3. La teoría atómica de Leucipo y Demócrito 129
4. Anaxágoras 132
Capítulo 2 El apogeo de la filosofía griega 135
1. El Sabio 135
1. Visión general 135
2. Protágoras y Gorgias 138
3. La importancia de los sofistas 139
2. Sócrates 140
1. La vida de Sócrates 140
2. Enseñanzas de Sócrates 144
3. Plato 146
1. La vida de Platón 146
2. Obras de Platón 148
3. Notas sobre Metodología 151
4. El punto de partida de la historia 152
5. Teoría de las Ideas 154
6. Antropología y Ética 157
7. 159
8. Evaluación y Crítica 165
IV. Aristóteles 169
1. La Vida de Aristóteles 169
2. Obras de Aristóteles 171
3. Lógica 172
4. Filosofía Natural 176
5. Metafísica 178
6. Antropología, Ética y Política 181
7. Crítica y Evaluación 182
V. Socrático, Platónico y Aristotélico 184
1. Escuela Socrática 184
2. Escuela de Platón 186
3. Escuela Xiaoyao 186
Capítulo 3 Filosofía griega y romana después de Aristóteles 187
Panorama de la Civilización Helenística 187
I. Estoicismo 189
1. Fundadores y sus principales representantes 189
2. Características y divisiones del sistema de pensamiento estoico 191
3. Ética estoica 193
4. El Significado Histórico de la Filosofía Estoica 195
II. Epicureísmo 196
3. Escepticismo 198
IV. Eclecticismo 200
1. Eclecticismo Romano 200
2. Eclecticismo en Alejandría201
5. Neoplatonismo 202
1. Plotino 200
2. El fin del neoplatonismo y el fin de la filosofía griega y romana antigua 206

Parte III Filosofía Medieval
Visión general de la Prosperidad de la Religión - División de Épocas 209
Capítulo 213 Período de la Filosofía Patrística
1. Las Diferencias entre el Pensamiento Clásico y el Pensamiento Religioso
1. Dios y Hombre 213
2. Gente y Gente 215
3. El Hombre y el Mundo 215
4. La especificidad de la enseñanza 216
II. El contacto entre las creencias religiosas de los primeros padres de la iglesia y la filosofía clásica 217
3. Crisis Interna de la Iglesia 220
1. Gnosticismo 220
El origen del gnosticismo y sus principales representantes - las ideas básicas y características del gnosticismo
2. Maniqueísmo 222
3. Arrio y Atanasio 223
IV. Fortaleciendo la Unidad de la Iglesia 224
5. Agustín 225
1. Vida y Obras de Agustín 225
2. Filosofía de Agustín 228
VI. Filósofos patrísticos distintos de Agustín 234
Capítulo 2 El Período Escolástico 237
Antecedentes históricos—Método Escolástico 237
I. Escolástica Temprana (la Disputa sobre los Universales) 240
1. Temas Controversiales 240
2. Realistas 242
3. Nominalismo: Roscelin 244
4. Solución Temporal: Abelardo 245
II. Filosofía árabe y judía en la Edad Media 248
1. Antecedentes Históricos 248
2. Filosofía Árabe 250
3. Filosofía Judía 253
III. Filosofía Escolástica Media 254
1. Gran Alberto 257
2. Tomás de Aquino 258
3. Dante 272
IV. Filosofía Escolástica Tardía 275
1. Roger Bacon 275
2. Duns Scotus 277
3. Guillermo de Ockham279
5. Misticismo Alemán: Meister Eckhart 283

Parte IV Filosofía del Renacimiento y el Barroco
Capítulo Filosofía del Renacimiento y la Reforma 291
1. La transición espiritual de la Edad Media a los tiempos modernos 291
1. Invenciones y Descubrimientos 292
2. Nuevos conocimientos de la naturaleza 293
3. Humanismo y el Renacimiento 296
4. Reforma 299
5. Cambios sociales y políticos en la época moderna temprana - nuevas leyes e ideas 303
II. Pensadores Importantes en el Período de Transición 309
1. Nicolás de Cusa 309
2. Giordano Bruno 312
3. Francis Bacon 316
4. Jacob Boehme322
5. Conclusión 326
Capítulo 2 Tres Grandes Sistemas Ideológicos del Período Barroco 327
1. Descartes 328
1. Vida y Obras 328
2. Ideas Básicas 330
3. La influencia y el desarrollo del cartesianismo 334
2. Spinoza 337
1. Biografía 337
2. Funciona 339
3. La influencia de Spinoza en las generaciones posteriores y nuestra evaluación de él 349
3. Leibniz 351
1. Vida y Obras 351
2. Las Ideas Básicas de la Filosofía de Leibniz 354
3. Algunos comentarios críticos - la influencia y el desarrollo del pensamiento de Leibniz 359

Parte V Filosofía de la Ilustración y la Filosofía de Kant
Capítulo Iluminación 365
1. Reino Unido 365
1. El Pionero del Empirismo Británico365
2. Locke 367
3. Berkeley 372
4. Hume 374
5. Filosofía y Ética Británicas durante la Ilustración 379
2. Francia 383
1. La Ilustración Británica fue introducida en Francia383
2. Montesquieu 384
3. Voltaire 386
4. Enciclopedistas y Materialistas 392
5. Rousseau 395
3. Alemania 403
IV. Evaluación de la Ilustración 407
Capítulo 2 Immanuel Kant 409
1. Vida, Personalidad y Obras 409
II. Período Precrítico412
1. Obras de ciencia natural de Kant 412
2. Formulación de cuestiones críticas 414
III. Crítica de la razón pura 417
1. Características, estructura, conceptos básicos 417
2. Estética Trascendental 422
3. Análisis Trascendental 424
4. Dialéctica Trascendental 430
IV. Moralidad y 433
1. Crítica de la razón práctica 433
2. Dentro del Ámbito de la Razón Pura 439
V. Crítica del Juicio 441
1. Pregunta 441
2. Resumen de las Tres Críticas Principales 445
VI. Período Postcrítico447
1. Obras mayores 447
2. Metafísica de las Costumbres 448
3. Conclusión 456
7. Crítica y Evaluación de Kant 456
1. Varios puntos de vista críticos 456
2. La importancia de Kant para la filosofía 458

Parte VI: Filosofía en el Siglo XIX
Introducción 463
Capítulo 466 Romanticismo e Idealismo Alemán
1. La Recepción Inicial y el Desarrollo de la Filosofía de Kant — Filósofos 466
2. Abeto 470
1. Vida y Obras 470
2. Las ideas básicas de la filosofía de Fichte 472
3. Aplicación Práctica 474
3. Schelling 476
1. Vida, desarrollo ideológico y obras principales 476
2. Ideas Básicas de la Filosofía de la Identidad 479
3. Naturaleza 480
4. Artes 482
IV. Hegel 483
1. Vida y Obras 483
2. Características generales de la filosofía de Hegel - Dialéctica 484
3. La estructura de tres niveles de la filosofía 487
4. Filosofía de la Historia 492
5. Evaluación y Crítica de Hegel 493
Capítulo 2 Positivismo, Materialismo, Marxismo 497
I. Positivismo Francés: Comte 497
1. Condición mental 497
2. Vida y obras de Comte 498
3. El Principio del Positivismo 499
4. La Teoría de las Tres Etapas del Desarrollo Ideológico500
5. La Estructura de Escalera de la Ciencia 501
6. Pensamiento social, político y ético 504
2. Filosofía Positiva Británica 505
1. Condición mental 505
2. Bentham y Mill 506
3. Spencer 508
3. La División de la Escuela Hegeliana y el Surgimiento del Materialismo Alemán
1. Condición mental 517
2. Strauss y Feuerbach 519
4. Marx 521
1. Vida y Obras 521
2. Hegel y Marx 523
3. Materialismo Histórico 526
4. Capital 528
5. Significado e Impacto 529
Capítulo 3 Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche 531
1. Arthur Schopenhauer531
1. Vida, personalidad y obras 531
2. El mundo como voluntad y representación 537
3. El Sufrimiento del Mundo y Su Alivio 542
4. Conclusión - Evaluación 547
2. Soren Kierkegaard 549
1. Sócrates en Copenhague549
2. Pensadores existencialistas y discípulos 551
3. La influencia de Kierkegaard554
3. Friedrich Nietzsche 556
1. Vida y obras principales 556
2. La consistencia y las características de la filosofía de Nietzsche 560
3. Filósofos que usan martillos para dedicarse al pensamiento filosófico 563
4. Revaluación de Valor566
5. Evaluación de Nietzsche 568
Capítulo 4 Neokantismo 573
1. Pensamiento Crítico sobre Kant 573
1. Introducción 573
2. Escuela de Marburgo 575
3. Escuela del Suroeste de Alemania 578
2. Tendencias Filosóficas Similares - Un Vistazo a la Filosofía Rusa 580

Parte VII: Pensamiento Filosófico Convencional en el Siglo XX
Una nueva era585
Capítulo 590 Pensadores y Escuelas en la Primera Mitad del Siglo XX
1. Filosofía de la Vida e Historicismo 590
1. Visión general 590
2. Bergson 591
3. Vitalismo—Teoría de la Gestalt 594
4. Filosofía de vida alemana e historicismo 596
2. Pragmatismo 599
1. William James 600
2. John Dewey 602
3. Pragmatismo en Europa: Schiller, Weichinger 602
3. Nueva Ontología y Nueva Metafísica 605
1. Ontología Crítica: Nicolai Hartmann605
2. Nueva Metafísica 612
3. Neoescolasticismo y Neotomismo 615
Cuatro Símbolos 618
1. El Origen de la Fenomenología 618
2. Edmund Husserl 618
3. Max Scheler 621
V. Existencialismo 623
1. Visión general 623
2. Karl Jaspers626
3. Existencialismo Francés 629
4. Otros Representantes de la Filosofía Existencialista 632
5. Martin Buber 633
VI. Explicación del Problema de la Existencia: Martin Heidegger637
1. Heidegger
2. Resumen de las Obras639
3. Ser y Tiempo, 641
4. Influencia y legado 645
5. La filosofía de Heidegger en Francia - Introducción a varios pensadores franceses 650
VII. La Influencia y el Desarrollo del Marxismo
1. El papel de la filosofía655
2. Concepto de Materia y Materialismo 656
3. Materialismo Dialéctico658
4. Materialismo Histórico661
5. Filosofía Social Crítica 666
6. ¿Adiós al marxismo? 670
Capítulo 2 Temas y Áreas Problemáticas del Pensamiento Filosófico Contemporáneo 673
I. El Concepto de Hombre (Antropología Filosófica) 675
1. Conceptos e Historia 675
2. El Ímpetu de Scheler 678
3. Plessner 681
4. Gillen 682
2. Idioma 685
1. Revisión 685
2. Wilhelm von Humboldt688
3. Crítica lingüística radical: Fritz Mautner690
4. El cambio repentino en la lingüística: Saussure 691
5. Ludwig Wittgenstein 693
6. “El Giro Lingüístico” 699
7. Teoría de la Ley del Lenguaje 703
8. Outlook 704
III. Cognición y Conocimiento 710
1. Neopositivismo 710
2. Nueva Lógica 714
3. De Russell a la Filosofía Analítica 719
4. Dos Escépticos 725
5. Popper y el Racionalismo Crítico 726
6. Hermenéutica 732
7. “Estructuralismo” 733
8. Epistemología Evolutiva 736
9. El Límite de la Cognición 739
4. ¿Qué deberíamos hacer? 745
1. Problemas de supervivencia, problemas de supervivencia 746
2. Hombre y Naturaleza748
3. Humanos y Animales 751
4. “Ética Mundial”: Declaración Universal 755
5. Karl Popper sobre Ética Política 758
6. El Lenguaje de la Moralidad 760
7. Utilitarismo761
8. Ética del diálogo o la base de la búsqueda 763
9. Ética Evolutiva 765
10. Responsabilidad 770
5. Cerebro, Conciencia y Espíritu 773
Conclusión781

Comentario 785
Tabla comparativa de traducción de personajes 813
Tabla Comparativa de Traducción de Terminología 825
Postscript 833

......

Reflejos:
Total
Entrega
IVA
Otro