Crisantemo y Dao Ruth Benedict Historia Extranjera Editorial del Pueblo de Jiangsu
Precio por pieza incluyendo entrega a México
Cantidad
Producto seleccionado
Especificaciones del producto
Marca
Xinhua Wenxuan
Editorial
Jiangsu People's Publishing House
Autor
(US) Ruth Beniditt
Fecha de publicación
2019.07
Título
Chrysanthemum and Sword (US) Ruth Benedict Foreign History Jiangsu People's Publishing House
Pie
32 open
Número de libro
9787214234193
Precios de los libros
38.00
Marca
Xinhua Wenxuan
Editorial
Jiangsu People's Publishing House
Autor
(US) Ruth Beniditt
Fecha de publicación
2019.07
Título
Chrysanthemum and Sword (US) Ruth Benedict Foreign History Jiangsu People's Publishing House
Pie
32 open
Número de libro
9787214234193
Precios de los libros
38.00
Marca
Xinhua Wenxuan
Editorial
Jiangsu People's Publishing House
Autor
(US) Ruth Beniditt
Fecha de publicación
2019.07
Título
Chrysanthemum and Sword (US) Ruth Benedict Foreign History Jiangsu People's Publishing House
Pie
32 open
Número de libro
9787214234193
Precios de los libros
38.00
Detalles del producto
El texto en las imágenes se puede traducir
autor:(EE. UU.) Escrito por Ruth Benedict, traducido por Ye Ning
Precios:38
Editor:Editorial del Pueblo de Jiangsu
Fecha de publicación:1 de julio de 2019
Páginas:240
Vinculante:libro de bolsillo
ISBN:9787214234193
1. Al final de la Segunda Guerra Mundial, Benedict, una antropóloga cultural, aceptó una comisión del gobierno estadounidense para estudiar los hábitos de pensamiento y patrones de comportamiento de los japoneses desde una perspectiva cultural. Este libro es el resultado de este estudio. 2. "Crisantemo" era originalmente el emblema de la familia real japonesa, y "espada" es el símbolo de la cultura Bushido. Benedict usó estos dos para simbolizar el carácter contradictorio de los japoneses. Una vez publicado, este libro fue muy elogiado por todos los sectores de la sociedad, y también influyó directamente en la política estadounidense hacia Japón después de la guerra. 3. Han pasado más de 70 años, y "El crisantemo y la espada" se ha convertido en un libro para que la gente entienda Japón debido a su gran influencia y su clásico valor académico. 4. El lomo visto está cosido y encuadernado, y se puede hojear y abrir libremente, ¡haciendo la lectura más cómoda!
●Capítulo 1 Misión - Estudiando Japón Capítulo 2 Los japoneses en guerra Capítulo 3 Cada uno recibe lo que merece, cada uno está contento con su parte Capítulo 4 Restauración Meiji Capítulo 5 Los Benefactores de la Historia y la Sociedad Capítulo 6 Un favor que nunca podrá ser pagado Capítulo 7: La amistad es difícil de aceptar Capítulo 8 Giri al Honor Capítulo 9 Relaciones humanas al estilo japonés Capítulo 10: Dilema Moral Capítulo 11 Autocultivo Capítulo 12: Educación de los Niños Capítulo 13 Los japoneses después de su rendición
Al final de la Segunda Guerra Mundial, el antropólogo cultural Benedict fue comisionado por el gobierno de los Estados Unidos para estudiar los hábitos de pensamiento y patrones de comportamiento de los japoneses desde una perspectiva cultural. Este libro es el resultado de este estudio. El libro está dividido en 13 capítulos, comenzando con la visión de la guerra, hablando de la Restauración Meiji, y luego elaborando sobre las costumbres y conceptos morales de la sociedad japonesa, e incluso incluyendo cómo los japoneses "se entrenan a sí mismos" y cómo educan a sus hijos. Hoy, "El Crisantemo y la Espada" se ha convertido en una lectura obligada para las personas que desean comprender Japón debido a su enorme influencia y valor académico clásico.
(EE. UU.) Escrito por Ruth Benedict, traducido por Ye Ning
Ruth Benedict (1887-1948) fue una famosa antropóloga cultural y poeta estadounidense. Se graduó de Vassar College en 1909 con una Licenciatura en Artes. En 1919, ingresó a la Universidad de Columbia para estudiar antropología cultural y recibió su doctorado en 1923. Luego permaneció en la universidad para enseñar. Durante la Segunda Guerra Mundial, realizó investigaciones sobre las nacionalidades de los Países Bajos, Alemania, Tailandia, Japón y otros países, e hizo grandes contribuciones a la investigación sobre Japón. Después del final de la Segunda Guerra Mundial, continuó enseñando en la Universidad de Columbia hasta que murió de enfermedad en septiembre de 1948 a la edad de 61 años.